Isak Andic: Un legado de éxito empresarial marcado por la tragedia

Isak Andic, fundador de Mango y una figura destacada del sector empresarial español, falleció trágicamente el pasado 14 de diciembre de 2024 en un accidente mientras realizaba senderismo cerca de las cuevas de Collbató, Barcelona. Con 71 años, su partida repentina deja un enorme vacío en el ámbito empresarial y un legado que transformó la moda española en un referente internacional.

Un visionario de origen humilde

Nacido en Estambul en 1953, en el seno de una familia judía sefardí, Andic llegó a Barcelona con apenas 16 años, acompañado por su familia en busca de nuevas oportunidades. Desde joven mostró un gran instinto empresarial. Inició su trayectoria vendiendo camisetas por encargo, un emprendimiento que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en Mango, fundada en 1984. La marca, conocida por su enfoque innovador en el diseño y la accesibilidad, creció exponencialmente, alcanzando una presencia en más de 100 países y posicionándose como una de las firmas más reconocidas del sector.

La consolidación de Mango

Bajo la dirección de Andic, Mango no solo se convirtió en un gigante del comercio minorista, sino que también marcó tendencias en la internacionalización del sector textil español. Su modelo de negocio combinaba diseño propio, fabricación optimizada y un control logístico avanzado. Esta estrategia permitió a la empresa lograr un crecimiento constante y, en 2024, alcanzar uno de los mejores semestres de su historia, con ingresos cercanos a 1.550 millones de euros.

Además, Andic supo diversificar sus intereses empresariales, convirtiéndose en el hombre más rico de Cataluña y el quinto más rico de España, con una fortuna estimada de 5.400 millones de euros【8】.

Reconocimientos y liderazgo discreto

A lo largo de su carrera, Isak Andic recibió numerosos premios y reconocimientos. En marzo de 2024, el rey Felipe VI le entregó el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, destacando su capacidad para transformar una idea en un imperio global. Empresarios y políticos, como Marta Ortega (Inditex) y la patronal catalana Foment, han elogiado su legado y lo han descrito como un «visionario» que supo poner en valor el talento local.

Tragedia en el sendero

El sábado 14 de diciembre, Andic se encontraba en una excursión junto a su hijo mayor en Montserrat, cuando resbaló y cayó desde una altura de 150 metros. Aunque los servicios de emergencia acudieron rápidamente, no pudieron salvarle. Según su hijo, había sido una jornada tranquila dedicada a una de sus pasiones: caminar en la naturaleza.

El futuro de Mango tras Andic

El futuro de Mango ahora recae en sus tres hijos, especialmente Jonathan Andic, quien ya desempeñaba un papel clave en la compañía como presidente ejecutivo y responsable de la línea masculina. También será crucial el apoyo de Tony Ruiz, consejero delegado y mano derecha de Isak, quien ha garantizado la continuidad de la visión del fundador.

Reflexiones finales

La muerte de Isak Andic marca el fin de una era para el sector empresarial español. Su enfoque innovador, ética de trabajo y discreción en el liderazgo lo convirtieron en una figura única. Aunque su ausencia será profundamente sentida, su legado perdura en Mango, una empresa que refleja su espíritu emprendedor y su amor por la moda y el diseño.

La vida de Andic nos deja una lección sobre la capacidad de superar las adversidades, construir desde cero y mantener una visión clara hacia el éxito global, sin perder la conexión con las raíces. Su historia no solo inspira a los emprendedores, sino que también enriquece el panorama cultural y económico de España.

0Shares

También te gustará

Más del mismo Autor

+ No hay comentarios

Añade el tuyo