En un mundo donde el consumo parece dominarnos, llega una herramienta que le da la vuelta a la tortilla. Se llama No Thanks, y no es una simple app: es una declaración de principios. Es, sin exagerar, una forma de resistencia silenciosa que llevamos en el bolsillo.

La redacción de RifPost no solo aplaude su existencia, sino que la recomienda como un deber moral y político en tiempos donde el genocidio se televisa… y se normaliza.

¿Qué es “No Thanks”?

“No Thanks” es una aplicación creada por el ingeniero palestino Ahmed Bashbash, que permite escanear productos en supermercados y tiendas para saber si están vinculados, directa o indirectamente, con empresas que apoyan o financian al Estado de Israel.

¿El objetivo? Boicotear con conocimiento. Consumir con dignidad. Usar el móvil como una herramienta de presión económica en solidaridad con el pueblo palestino.

¿Cómo funciona?

La aplicación, disponible tanto para Android como iPhone, es intuitiva y directa. Con tan solo abrir la cámara y escanear el código de barras, el sistema te avisa si ese producto forma parte de las marcas que deberíamos rechazar. Si aparece el mensaje “No Thanks”, ya sabes qué hacer: devolverlo a la estantería. Si dice “You are good”, puedes seguir adelante con la compra.

Además, incluye un buscador manual por nombre o código, para asegurarte incluso antes de llegar a la caja.

Más de 10 millones de descargas: una señal del despertar

Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, más de 10 millones de personas han descargado la app. No es casualidad. Las redes sociales, especialmente TikTok, han sido fundamentales para viralizar este gesto de boicot consciente. Cada escaneo es un acto político. Cada producto rechazado es un mensaje claro: no con nuestro dinero.

Google la retiró… y el pueblo la devolvió

En diciembre de 2023, Google retiró temporalmente la app de su Play Store, alegando “incumplimiento de políticas de contenido”. Pero la presión popular fue tan contundente que tuvieron que devolverla tras unos simples ajustes. El mensaje es claro: cuando la tecnología desafía el poder, el poder tiembla.

¿Quiénes están en la lista negra?

Desde Coca-Cola y Nestlé hasta McDonald’s, Puma o HP. Muchas multinacionales aparecen en la lista por sus inversiones directas en Israel, su colaboración tecnológica con las fuerzas de ocupación, o incluso por haber tomado postura en contra de los ataques de Hamás sin mencionar una sola vez los bombardeos sistemáticos en Gaza.

Sí, algunas críticas tachan la lista de “demasiado extensa”. Pero, ¿cuánto vale una vida palestina? ¿Cuánto vale la complicidad?

No Thanks y el movimiento BDS: un mismo latido

La app está en sintonía con los principios del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), que defiende la presión económica como vía legítima para frenar las violaciones del derecho internacional por parte del Estado de Israel. No Thanks es, en esencia, el brazo digital de esta lucha, adaptado al día a día de cualquier persona, desde Marruecos hasta México.

Desde RifPost decimos: No es solo una app, es un deber

En RifPost creemos firmemente que no se puede mirar hacia otro lado. Cada vez que elegimos qué comprar, votamos con el bolsillo. Y en medio del sufrimiento extremo de un pueblo como el palestino, no hay excusas que valgan. Boicotear es un acto de amor, de conciencia y de justicia.

Descargar No Thanks es el primer paso. Usarla, una vez tras otra, es construir el boicot que tanto temen los poderosos. ¿ Y tú, qué opinas? Te leemos en los comentarios.

0Shares

También te gustará

Más del mismo Autor

+ No hay comentarios

Añade el tuyo