En el Rif, la medicina no siempre viene en pastillas. A veces está en una hoja, una raíz, una infusión que te prepara la abuela sin necesidad de receta. El conocimiento de las plantas medicinales forma parte de la cultura rifeña desde generaciones… aunque cada vez menos se hable de ello.

Este saber ancestral resiste, en silencio, en los pueblos, en las montañas y en la memoria de quienes aún lo aplican. Hoy lo recuperamos en este pequeño recorrido por las plantas más usadas en la medicina tradicional del Rif.


plantas medicinales rif

🌿 1. Izenzaren (Romero)

  • Uso: Dolor de estómago, cansancio general, circulación.
  • Cómo se usa: Infusión de hojas o aplicación con aceite en masajes.
  • Dato cultural: Muchas mujeres lo usan en la ceremonia del hammam para purificar el cuerpo.

🌿 2. Ataruz (Ruda)

  • Uso: Calma dolores menstruales, ahuyenta el mal de ojo, limpia ambientes.
  • Cómo se usa: Hojas secas colgadas o en infusión muy suave.
  • Cuidado: Puede ser tóxica en grandes cantidades, no recomendable durante el embarazo.

🌿 3. Timzine (Manzanilla)

  • Uso: Fiebre, digestión, insomnio.
  • Cómo se usa: Infusión de flores secas.
  • Tradición oral: Se sopla sobre la infusión con una oración para «tranquilizar el alma».

🌿 4. Afssis (Poleo)

  • Uso: Resfriados, indigestión, relajante.
  • Cómo se usa: Infusión fuerte, muy común en invierno.
  • Sabías qué? En algunos pueblos se mezcla con té verde para combatir el frío.

🌿 5. Azukni (Lavanda silvestre)

  • Uso: Dolor de cabeza, ansiedad, insomnio.
  • Cómo se usa: Inhalación o aceite esencial.
  • Curiosidad: Se añade al jabón natural o se deja secar en saquitos de tela.

🌿 6. Tazurt (Artemisa)

  • Uso: Limpieza energética, dolores femeninos, inflamación.
  • Cómo se usa: Quemada como incienso o en infusión suave.
  • Presencia: Muy usada en rituales de protección en las casas.

📌 ¿Por qué es importante rescatar este saber?

Las plantas no son solo remedios. Son cultura, historia, memoria. En un mundo donde todo parece industrial, este conocimiento popular nos recuerda que la tierra —y el Rif— sigue teniendo respuestas.

Muchos de estos usos han sido validados por la fitoterapia moderna, pero otros viven solo en la palabra de los mayores. Por eso, documentar, compartir y aprender es también una forma de mantener la cultura rifeña.


🗣 ¿Y tú?

¿Conoces otras plantas que se usaban en tu familia? ¿Te gustaría que hiciéramos una serie sobre plantas del Rif?

Déjanos un comentario o comparte este artículo con alguien que todavía tenga esas recetas guardadas en la memoria.

0Shares

También te gustará

Más del mismo Autor

+ No hay comentarios

Añade el tuyo