Por redacción | Rifpost.com

La reciente decisión del rey Mohamed VI de cancelar la Fiesta del Cordero (Eid al-Adha) ha generado un fuerte impacto en el sector ovino español. Marruecos, principal comprador de corderos españoles para esta celebración, ha optado por suspender el evento debido a la severa sequía y la escasez de ganado en el país.

Un mercado clave en crisis

Cada año, Marruecos importa aproximadamente 850.000 corderos vivos para la Fiesta del Cordero, y el 80% de ellos provienen de España. Esta demanda ha sido fundamental para el equilibrio del mercado ovino español, en especial para regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, que dependen en gran parte de las exportaciones hacia el país vecino.

Sin embargo, la drástica medida tomada por el monarca marroquí ha dejado a los ganaderos españoles en una situación de incertidumbre. La sobreoferta de corderos en el mercado nacional podría derivar en una caída de precios y afectar gravemente la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Impacto en el sector y reacción de los ganaderos

Las primeras consecuencias ya se han hecho notar. Según fuentes del sector, la lonja de MercaMurcia ha registrado una caída en la cotización del cordero vivo tras el anuncio. Los ganaderos temen que esta tendencia continúe en las próximas semanas, provocando pérdidas millonarias.

Eduardo Lavado, un ganadero extremeño con más de 800 cabezas de ovino, señala que la medida «llega en el peor momento posible». «Llevamos meses lidiando con la enfermedad de la lengua azul y ahora nos enfrentamos a un mercado sin salida para nuestros corderos», lamenta.

Una oportunidad para el mercado interno

No obstante, algunos expertos ven en esta crisis una posible oportunidad. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España (Anice) considera que la cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos podría ayudar a regular los precios en el mercado interno y fomentar el consumo local.

«España es uno de los principales productores de cordero de Europa, pero el consumo interno sigue siendo bajo. Esta situación podría servir para revalorizar la carne ovina dentro de nuestras fronteras», indican desde Anice.

Además, desde la Asociación Empresarial Cárnica (Anafric) apuntan a la necesidad de diversificar mercados y buscar nuevos destinos para la exportación de ovino español. «Tenemos que reducir la dependencia de Marruecos y explorar opciones en otros países del Magreb, Oriente Medio y Europa», explican.

Un llamado a la acción del Gobierno

Ante este panorama, el sector ovino español exige medidas urgentes por parte del Gobierno. Entre las principales demandas se encuentran ayudas directas a los ganaderos afectados, incentivos para la exportación y campañas de promoción del consumo de cordero en el mercado nacional.

Además, se espera que el Ejecutivo negocie con Marruecos posibles soluciones para mitigar el impacto de esta decisión y, si es posible, abrir un diálogo sobre futuras exportaciones en otros periodos del año.

En definitiva

La cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos es un duro golpe para los ganaderos españoles, que ya enfrentaban dificultades debido a la enfermedad de la lengua azul y la subida de costes. Aunque la situación es compleja, también representa una oportunidad para replantear el modelo de negocio del sector ovino y reducir la dependencia del mercado marroquí.

El futuro del ovino español dependerá en gran parte de la capacidad de adaptación del sector y del apoyo que reciba por parte de las administraciones. La crisis está servida, pero también lo está la oportunidad de transformar un sector clave en la economía rural española.

0أسهم

سوف تحب أيضا

المزيد من نفس المؤلف

لا تعليقات +

أضف لك